lunes, 13 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN

 





           Hola a tod@s, me estreno en este nuestro blog creado para la asignatura de didáctica. Soy Marina Ferragut, estudiante de 1º curso de Educación Infantil . Llegar a ser profesora es un sueño que llevo persiguiendo durante muchos años , y que por razones laborales no he podido alcanzar aún. Un apunte curioso sea, quizás, que tengo 40 años, y que me encuentro , en la actualidad, en el camino hacia la consecución de este sueño.
            Como jugadora primero y entrenadora de baloncesto después,  he tenido una relación fascinante  con los más pequeños, y aunque   ha sido   meramente deportiva, he comprobado que no he estado enseñando tan sólo  baloncesto, sino que continuamente he transmitido valores y experiencias que también forman parte de la educación de los niños.  Cada día compruebo que  recibo  mucho más de ellos de lo que yo les doy,  y por eso quizás me encuentro aquí, en la Universidad, estudiando esta carrera, con el propósito de aprender a enseñar de una manera  mucho más amplia.

         Como futuros profesores, transmisores y receptores de conocimiento,  este blog me parece una muy buena  manera de compartir nuestras propias vivencias, opiniones e ideas. Estamos empezando a familiarizarnos con la idea de cuál debería ser la labor del profesional de la educación: enseñar y aprender a la vez.
Y para crecer como profesores,  qué mejor forma de empezar que compartiéndolo entre todos nosotros a través de este blog,  que de momento y después de leer muchos de ellos me parece muy interesante.


     Felicidad y  compromiso son  algunos de los sentimientos comunes que se extraen de las opiniones y

reflexiones de maestros y profesionales de la educación, que aparecen en los vídeos expuestos, las

cuales  enlazan perfectamente con mi  opinión de que para realizar cualquier cosa en la vida hay que

poner mucha pasión , fuerza y dedicación … Tarea que resulta más fácil cuando detrás existe una fuerte

vocación , aunque ésta no sea la única  herramienta para ejercer esta profesión adecuadamente.

       En nuestro caso, debemos ser conscientes de que  vamos a trabajar con los sentimientos, valores y 

actitudes de  unas personitas que verán en nosotros un referente para sus vidas futuras.
     

       Del maestro se espera que :  a través de la estimulación de sus alumnos , llegue a sacar lo mejor de

ellos mismos abriéndoles las puertas a cosas nuevas para que reflexionen y recapaciten sobre el mundo

que les rodea y que aprendan disfrutando en el día a día.
     
       ¿Cuántos de nosotros no recordamos a aquel profesor que con una palabra nos dio la clave de  

algo? ¿el que  hizo que nos apasionáramos por una materia, o el que simplemente nos enseñó a saber 

que es lo que no queríamos para nosotros mismos?

         Con el profesor los alumnos pasan horas y horas, y la faceta de líder (no autoritario) hace que

se marquen los pasos en la educación. Una personalidad que trascienda, capaz de fascinar atrayéndoles 

a través de vivencias propias que conviertan al profesor en un referente válido y digno de imitar : éste

sería para mi el profesor ideal.

        Espero seguir profundizando a través de las diferentes asignaturas de la carrera, de momento ésta,

 la didáctica, me parece clave. Ya que a la personalidad , a los sentimientos y a las actitudes que se

aplican en la enseñanza, hay que añadir multitud de técnicas sistemas y métodos para llevarla

a cabo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario