En
las últimas clases de didáctica hemos trabajado aspectos como las competencias,
el espacio, el tiempo y la organización de contenidos y materiales de las clases.
Y de
nuevo, llegamos a la conclusión de que debemos utilizar nuevos y diferentes recursos que huyan, por
ejemplo, de los métodos expositivos los
cuales tienen una serie de debilidades. Que resuelven problemas de una forma
demasiado globalizadora. Deberemos recurrir a clases amenas y no demasiado largas,
intentando aplicar todos los contenidos sin que esto sea demasiado pesado y
aburrido para los niños, será importante convertir nuestras clases en lugares
amenos y que permitan a los niños
trabajar en una atmósfera serena y agradable, para huir de la monotonía, y aprovechar
cada espacio del aula para realizar
un aprendizaje constante y
significativo.
La
cohesión se torna primordial en el funcionamiento del aula y es muy importante
detectar el comportamiento de todo el grupo para aprovechar tanto las
debilidades como las cualidades de este. Así pues el profesor puede trabajar
para mejorar las relaciones entre sus miembros, ya sean a través del
conocimiento, la tolerancia, la confianza el respeto… Trabajar en equipo supone identificar las
fortalezas y debilidades del conjunto y no sólo de las partes y buscar
mecanismos para mejorar continuamente la dinámica que se da entre las personas
que lo conforman.
El
trabajo en grupo es una estrategia de enseñanza muy recomendada para mejorar el
rendimiento académico, cognitivo, social y actitudinal de los estudiantes
Con
él se adquieren mejores habilidades
sociales, en situaciones de diversidad, cada estudiante puede suponer un
recurso para los demás a la hora de realizar o aportar información a los demás
en las diferentes tareas.
En
todo este trabajo me parece esencial la función del profesor que debe ser capaz
de actuar de motor y dinamizador de este tipo de actividades . También debe ser
capaz de conocer a sus alumnos ya que este conocimiento es de un gran valor tanto para hacerse una idea más
ajustada sobre las capacidades de los diversos alumnos como para atenderlas de
manera diversificada; en este orden de ideas, con frecuencia se aprenden
estrategias interesantes de la interacción que los alumnos mantienen entre sí.
Para comprender todo ello en la última clase fuimos protagonistas de una serie de actividades de dinámica de grupo que nos sirvieron de ejemplo de cómo fomentar y mejorar el conocimiento entre los alumnos , la confianza, la comunicación, el respeto … Desde los primeros segundos de la clase a través de la organización del aula para poder llevar a cabo dichas actividades , hasta que terminó la actividad nos encontramos ante situaciones nada parecidas a las rutinas diarias del aula, pero que sin duda son el motor que impulsan a muchos aspectos que si no es así nunca llegarían a trabajarse, es importante mirar a los ojos del compañero y aprender de y con él. De esta manera el alumnado se conocerá, mejorará sus relaciones, analizará sus dificultades e incluso prevendrá posibles conflictos
No hay comentarios:
Publicar un comentario