lunes, 19 de marzo de 2012

DISEÑO DEL CURRÍCULUM



          En la última clase seguimos hablando del currículum , en esta ocasión de su diseño, el cual se va formando a  través de diferentes niveles o instancias dependiendo de quién lo realiza. En primer lugar encontramos  el que se encuentra en el Real Decreto que realiza la Administración educativa del estado, el decreto de la Comunidad de la administración Autonómica, el PEC que se realiza en el centro y las programaciones didácticas marcadas por  el profesorado


          En todas ellas se exigen una serie de competencias que aparecen en el Real decreto y que marcan una nueva corriente y suscitan una serie de  debates sobre los detalles y consecuciones de los objetivos que se marcan y que parecen compararse más  con los objetivos del mercado laboral que con aquellos propios de la educación.        


          El maestro por tanto elabora su programación de aula y unidades didácticas cumpliendo estas normativas. Esto, sin embargo, no es tan fácil de aplicar,  ya que a toda esta normativa formal hay que añadir infinidad de aspectos que influyen muy directamente  en la elaboración  de esta programación anual, como son, entre otras cosas; las características de los alumnos, el tiempo del  que se dispone, las prescripciones externas, las relaciones  y coordinación con resto del  profesorado , y sobretodo, el libro de texto, el cual influye directamente en la forma de agrupar o desarrollar los contenidos. Seguir un libro de texto es una manera mucho más fácil de llevar a cabo la tarea, y en muchas ocasiones se opta por seguirlo  debido a la falta de tiempo para innovar o realizar actividades de una forma menos estructurada. 


          Existen diferentes formas de aplicar los contenidos a  las clases a través de  las unidades didácticas (de todas ellas estuvimos hablando al final de la clase), con las que el profesor adecua la forma  de mostrar estos contenidos a su clase, durante un periodo de tiempo determinado y motivando a los alumnos constantemente para conseguir los objetivos pretendidos.


          Así,  y como  pude comprobar durante mi periodo de prácticas,  es más fácil aplicar los contenidos  a través de  formas menos estructurada en el  nivel de infantil que en el nivel de primaria o secundaria, todo ello debido a todos los factores de los que he hablado anteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario