Las últimas clases de Didáctica General las dedicamos a la exposición de los grupos de las Unidades Didácticas integradas creadas para la asignatura. En general creo que ha habido muy buena predisposición en la elaboración de este trabajo el cual nos ha hecho pensar y buscar información sobre los contenidos del currículum en los niveles elegidos para así poder adaptarlos a las actividades de cada unidad. La mayoría de las actividades han sido amenas y creo que han estado bien repartidas en los horarios ( dos semanas) planteados por el profesor. Sin embargo, y como sugirió Carles, a la hora de crear nuestras unidades didácticas integradas hemos partido más desde las exigencias externas de las clases que desde los propios intereses y necesidades de los alumnos a los que iban dirigidas, de los cuales creo que nos hemos olvidado en cierta manera. Nos centramos más a la creación de una serie de actividades que de pensar realmente a quien iban dirigidas. Es cierto que este ha sido un ejercicio de imaginación en cuanto a la creación de actividades y aunque esté casi todo inventado la parte creativa ha estado muy presente, pero deberíamos haber dedicado más tiempo también a pensar realmente en los niños a los que estábamos dirigiéndonos en cada unidad.
Para todo hay una primera vez, y la creación de una unidad didáctica integrada lo ha sido para la mayoría de nosotros, y estoy segura de que esto se ha convertido en un ejemplo práctico de lo que deberemos realizar en nuestras futura profesión como docentes. Así pues pienso que la experiencia ha sido tremendamente enriquecedora y tanto la exposición de las unidades didácticas como la evaluación final (que realizamos de una forma amena y divertida en clase) nos ha servido para analizar y dar un repaso a los contenidos de esta asignatura, donde Carles, después de un cuatrimestre entiendo que eligió esta actividad de evaluación una vez ya nos ha conocido individualmente y como grupo... El también ha tenido que ir adaptando los contenidos programados para la asignatura a un cuatrimestre repleto de acontecimientos e imprevistos.
Así pues y para ejemplificar esto me gustaría hacer una referencia a Decroly , un autor que expuso el método de los centros de interés que es un método pedagógico que consiste en centrar los temas de estudio de acuerdo con los intereses de los niños en cada edad. Este tipo de planificación posee tres etapas: observación, asociación y expresión.
"Los objetivos educativos deben estar planteados de acuerdo a las necesidades e intereses que tenga el niño, objetivos que busquen que el niño pueda enfrentarse y conocer el medio en el que vive.Debiendo ser flexibles por el carácter individualizador de la enseñanza".
Aunque quizás no hayamos aplicado estos métodos de una forma extrema a nuestras unidades didácticas entiendo que a TODOS nos queda claro que lo que realmente importa son los niños y todas sus historias individuales, que hay que improvisar, innovar y para ello en cierta manera arriesgar algunas veces.
Aprovecho esta última entrada de este blog para saludaros a todos, un placer haberos encontrado por aquí… HASTA PRONTO!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario